logo dark logo light logo
  • Inicio
  • Institucional
    • Historia
    • Nosotros
    • Autoridades
    • Organigrama
    • Gestión de Calidad
    • Código de Ética
    • Situación Impositiva
  • Novedades
  • Pacientes
    • Portal del Paciente
    • Solicitud de Turnos
    • Servicios
    • Cuerpo Profesional
    • Plan de Beneficios para Socios
    • Manuales de recomendaciones
      • Donación y trasplante de órganos
      • Lavado de Manos
    • Salón Auditorium
    • Gacetillas
    • Derechos y Deberes de los Paciente
  • Dpto. Docencia
    • Reseña Histórica
    • Conformación Actual
    • Comité de Investigación
    • Comité de Docencia
    • Comites
      • Comite de Seguridad del Paciente
    • Cursos Online
  • RRHH
    • Cargar tu CV
    • Crear una Cuenta
  • Consultas Virtuales
  • Funcacorr
    • Funcacorr
    • Consejo de Administración
    • Memoria Funcacorr 2021
  • Cucaicor
  • Contáctenos
logo dark logo light logo
  • Inicio
  • Institucional
    • Historia
    • Nosotros
    • Autoridades
    • Organigrama
    • Gestión de Calidad
    • Código de Ética
    • Situación Impositiva
  • Novedades
  • Pacientes
    • Portal del Paciente
    • Solicitud de Turnos
    • Servicios
    • Cuerpo Profesional
    • Plan de Beneficios para Socios
    • Manuales de recomendaciones
      • Donación y trasplante de órganos
      • Lavado de Manos
    • Salón Auditorium
    • Gacetillas
    • Derechos y Deberes de los Paciente
  • Dpto. Docencia
    • Reseña Histórica
    • Conformación Actual
    • Comité de Investigación
    • Comité de Docencia
    • Comites
      • Comite de Seguridad del Paciente
    • Cursos Online
  • RRHH
    • Cargar tu CV
    • Crear una Cuenta
  • Consultas Virtuales
  • Funcacorr
    • Funcacorr
    • Consejo de Administración
    • Memoria Funcacorr 2021
  • Cucaicor
  • Contáctenos
Mobile Logo
  • Inicio
  • Institucional
    • Historia
    • Nosotros
    • Autoridades
    • Organigrama
    • Gestión de Calidad
    • Código de Ética
    • Situación Impositiva
  • Novedades
  • Pacientes
    • Portal del Paciente
    • Solicitud de Turnos
    • Servicios
    • Cuerpo Profesional
    • Plan de Beneficios para Socios
    • Manuales de recomendaciones
      • Donación y trasplante de órganos
      • Lavado de Manos
    • Salón Auditorium
    • Gacetillas
    • Derechos y Deberes de los Paciente
  • Dpto. Docencia
    • Reseña Histórica
    • Conformación Actual
    • Comité de Investigación
    • Comité de Docencia
    • Comites
      • Comite de Seguridad del Paciente
    • Cursos Online
  • RRHH
    • Cargar tu CV
    • Crear una Cuenta
  • Consultas Virtuales
  • Funcacorr
    • Funcacorr
    • Consejo de Administración
    • Memoria Funcacorr 2021
  • Cucaicor
  • Contáctenos
Title Image

Tu Sangres es Vida, Compartila

7 septiembre, 2020
Donación y trasplante de órganos

Tu Sangres es Vida, Compartila

By admin
0
0
xvideos2020.me arabxnxxsex xnxxvideosarab.info xxxvermelho xopornofilme noirporno.com donnaxxx.com
a
Bolívar 1334, Corrientes, Argentina Casa Central
Mendoza 1235, Corrientes, Argentina Centro de Calidad de Vida
informes@funcacorr.org.ar
Widget Image
+54 (379) 441 0000 Central Telefónica
107 Emergencias
Comments Box SVG iconsUsed for the like, share, comment, and reaction icons

Novedades

Instituto de Cardiología de Corrientes
2 days ago
Instituto de Cardiología de Corrientes

El 25 de mayo de 1810 se conformó el primer gobierno criollo en el Cabildo de Buenos Aires. Con la creación de esta Junta Revolucionaria se dejó atrás la figura del virreinato y la dependencia de España.

Que aquellos ideales sean inspiración en estos tiempos, donde el esfuerzo, el valor y la templanza vuelven a resultar pilares esenciales para consolidar nuestra Patria.

¡Vamos Argentinos!

#Patria
#25deMayo
#argentina
... Ver másVer menos

El 25 de mayo de 1810 se conformó el primer gobierno criollo en el Cabildo de Buenos Aires. Con la creación de esta Junta Revolucionaria se dejó atrás la figura del virreinato y la dependencia de España.

Que aquellos ideales sean inspiración en estos tiempos, donde el esfuerzo, el valor y la templanza vuelven a resultar pilares esenciales para consolidar nuestra Patria.

¡Vamos Argentinos!

#Patria 
#25deMayo 
#argentina
View on Facebook
· Share
Share on Facebook Share on Twitter Share on Linked In Share by Email
View Comments
  • Likes: 105
  • Shares: 20
  • Comments: 16

Comment on Facebook

Viva la Patria!!!!

VIVA LA PATRIA !!!!

Viva la Patria

Feliz día de la Patria

Feliz día la patria ARGENTINA❤

🇦🇷💞

Feliz dia patria mia!!! 🇦🇷

Viva la Patria!!!

IGUALMENTE AL PERSONAL

Feliz día 😘😘😘🌷🌷🌷🌷❤❤🇦🇷🇦🇷🇦🇷

🙌🏼

View more comments

Instituto de Cardiología de Corrientes
1 week ago
Instituto de Cardiología de Corrientes

Feliz Día Internacional del Ensayo Clínico!

Nuestros Coordinadores son figuras fundamentales que sirven de apoyo y supervisión, dedicando el máximo cuidado en la organización, seguimiento, y control de los Ensayos Clínicos.
... Ver másVer menos

Feliz Día Internacional del Ensayo Clínico!

Nuestros Coordinadores son figuras fundamentales que sirven de apoyo y supervisión, dedicando el máximo cuidado en la organización, seguimiento, y control de los Ensayos Clínicos.
View on Facebook
· Share
Share on Facebook Share on Twitter Share on Linked In Share by Email
View Comments
  • Likes: 171
  • Shares: 9
  • Comments: 30

Comment on Facebook

Feliz Día 🤗 😊

Feliz día. Excelente equipo. Felicitaciones

Feliz Día equipo!!!Bendiciones para todos!!!👏👏👏🙏🙏🙏💪❤🎓

Feliz día para ese lindo grupo!!!🎊🎉

Feliz día para todos!!!!!!

Feliz día y muchas bendiciones!!!

Feliz día para todos

Feliz dia para todos el equipo..!!!🙏🙏🙏

Feliz día....y Gracias por la dedicación y seguimiento en cada paciente...🙏

Feliz día l!!! excelente equipo!!!!!

Feliz Día y gracias por estar siempre....excelente equipo

Feliz día al equipo!!!

FELIZ DÍA!!! Gracias por su trabajo!!!

FELIZ DIA!!! BENDICIONES!!!

Feliz día!!! ❤️

👏👏💪❤❤❤💪👏👏

Feluz dia mis queridos** GRACIAS 😘🌷🌷🌷🌷❤❤❤

Felicidades!!!!❤

Felicidades!!!

Feliz día

FELICITACIONES !!!

Feliz Día!!!

View more comments

Instituto de Cardiología de Corrientes
1 week ago
Instituto de Cardiología de Corrientes

Un ensayo clínico es una investigación médica que tiene como objetivo comprobar la seguridad y eficacia de un nuevo medicamento para tratar una enfermedad. En estos estudios científicos, se compara si el nuevo tratamiento es mejor que los disponibles. Participan miles de personas alrededor del mundo en forma voluntaria. Se diseñan para investigar y establecer cuánto hacen de bien y cuánto pueden hacer de mal (relación eficacia/seguridad) medicamentos nuevos o medicamentos ya conocidos en un conjunto seleccionado de personas.

Para llevarlo a cabo ha sido aprobado antes por autoridades regulatorias (ANMAT) y comités de ética y se encuentra monitoreado, auditado, a veces, inspeccionado por los mismos que lo aprobaron. El paciente está protegido, vigilado y cuidado, aunque no exento de riesgos, como la terapéutica misma. Además, para que una persona pueda participar en un ensayo clínico tiene que firmar un consentimiento informado.

Los riesgos existen siempre dentro y fuera de un ensayo clínico. En el consentimiento informado hay una sección dedicada a los beneficios esperables y una mucho más importante que relata los riesgos conocidos hasta el presente asociados al medicamento experimental.

El Coordinador de Ensayos Clínicos es una figura de gran importancia que sirve de apoyo y supervisión. Bajo la dirección del Investigador Principal, su labor pasa por dar soporte a las tareas no clínicas relacionadas con los ensayos: contactar al paciente, acompañarlo durante su visita al centro, recordarle las próximas visitas, llevar toda la documentación al día, entre muchas otras tareas.

Todo ensayo clínico tiene repercusiones éticas, porque implica en su realización la participación de seres humanos. La trascendencia ética es la más elevada, no solo por las muestras de personas en las que se realizan, sino porque los resultados se emplean para determinar el tipo de tratamiento que seguirán después los pacientes.
Por ello, es fundamental dedicar un cuidado máximo a su realización, organización y seguimiento; y es aquí donde cobra importancia la figura del Coordinador.

En el ICC, realizamos Protocolos de Ensayos Clínicos desde el año 1996, siendo casi 300 los realizados hasta la fecha.

#EnsayosClínico
#Investigació
#20deMayo
... Ver másVer menos

Un ensayo clínico es una investigación médica que tiene como objetivo comprobar la seguridad y eficacia de un nuevo medicamento para tratar una enfermedad. En estos estudios científicos, se compara si el nuevo tratamiento es mejor que los disponibles. Participan miles de personas alrededor del mundo en forma voluntaria. Se diseñan para investigar y establecer cuánto hacen de bien y cuánto pueden hacer de mal (relación eficacia/seguridad) medicamentos nuevos o medicamentos ya conocidos en un conjunto seleccionado de personas.

Para llevarlo a cabo ha sido aprobado antes por autoridades regulatorias (ANMAT) y comités de ética y se encuentra monitoreado, auditado, a veces, inspeccionado por los mismos que lo aprobaron. El paciente está protegido, vigilado y cuidado, aunque no exento de riesgos, como la terapéutica misma. Además, para que una persona pueda participar en un ensayo clínico tiene que firmar un consentimiento informado. 

Los riesgos existen siempre dentro y fuera de un ensayo clínico. En el consentimiento informado hay una sección dedicada a los beneficios esperables y una mucho más importante que relata los riesgos conocidos hasta el presente asociados al medicamento experimental.

El Coordinador de Ensayos Clínicos es una figura de gran importancia que sirve de apoyo y supervisión. Bajo la dirección del Investigador Principal, su labor pasa por dar soporte a las tareas no clínicas relacionadas con los ensayos: contactar al paciente, acompañarlo durante su visita al centro, recordarle las próximas visitas, llevar toda la documentación al día, entre muchas otras tareas.

Todo ensayo clínico tiene repercusiones éticas, porque implica en su realización la participación de seres humanos. La trascendencia ética es la más elevada, no solo por las muestras de personas en las que se realizan, sino porque los resultados se emplean para determinar el tipo de tratamiento que seguirán después los pacientes.
Por ello, es fundamental dedicar un cuidado máximo a su realización, organización y seguimiento; y es aquí donde cobra importancia la figura del Coordinador. 

En el ICC, realizamos Protocolos de Ensayos Clínicos desde el año 1996, siendo casi 300 los realizados hasta la fecha.

#EnsayosClínicos 
#Investigación 
#20deMayo
View on Facebook
· Share
Share on Facebook Share on Twitter Share on Linked In Share by Email
View Comments
  • Likes: 35
  • Shares: 9
  • Comments: 2

Comment on Facebook

Felicitaciones!!!❤

¡¡¡Felicitaciones

Cargar más

Diseño y Desarrollo Dattadream.com